Programa de Reconstrucción
El programa contempla la recuperación de las zonas afectadas y un plan para reducir la vulnerabilidad hídrica. Los cuatro aspectos que considera son: red vial, viviendas para la reubicación de familias, alumbrado y arbolado público y demandará una inversión de $ 698 millones.

Calles
En la ciudad hay aproximadamente 2500 calles de asfalto, una superficie de 2.072.000m2. Se debían reparar una superficie de 66.000m2, de los cuales 40.000m2 correspondían a repavimentación y 26.000m2 a bacheo profundo. Se debió ejecutar una superficie de 17.625m2: de tierra 3900 cuadras, unas 790 de arena en barrios como Colastiné y La Guardia, y 190 del distrito costero de Alto Verde. El presupuesto oficial fue de 9 millones de pesos y el llamado a licitación comenzó en mayo de 2016.
Noticias relacionadas:
Se licitaron trabajos para reparar pavimentos de asfalto
Obras en el macrocentro
Licitación pública para reparar 90 cuadras de la ciudad
Viviendas
El proyecto estaba compuesto de tres iniciativas que fueron presentadas ante Nación y obtuvieron su aprobación. Incluyó 280 viviendas con una inversión total de $348 millones -$ 220 millones de Nación y $128 millones de Provincia y del Municipio, en infraestructura y tierras.
Noticias relacionadas:
En enero se entregan las primeras viviendas en Nueva Esperanza Este.
Espacios verdes y alumbrado
Los dos últimos puntos estuvieron vinculados a espacios verdes y alumbrado. El plan fue plantar 10.000 nuevos árboles, unos 1.200 el primer mes y la inversión municipal fue de unos $ 3 millones además se mejoraró el estado de las plazas y parques que quedaron muy dañados.
En cuanto a alumbrado, en la ciudad hubo 35.000 puntos de luz que luego del temporal, se vieron afectados 160 sectores que representaban 6000 por recuperar.
.jpg)
+info:
Archivo Relacionado
- » Presentación (2753Kb)