La ciudad

Santa Fe de la Vera Cruz, ademÃĄs de situarse en una zona agrícola-ganadera por excelencia, tiene una gran relevancia por su historia y su contribuciÃģn a la construcciÃģn nacional. Durante la ÃĐpoca colonial, Santa Fe era un centro perteneciente a las misiones Jesuíticas y fue fundada por Juan Garay en el aÃąo 1573 a pocos kilÃģmetros de su ubicaciÃģn actual, a la cual se trasladÃģ en 1653. En la regiÃģn litoral-centro del país, Santa Fe se posicionÃģ de manera estratÃĐgica en el plano geogrÃĄfico dada su ubicaciÃģn en la confluencia de dos importantes ríos: el ParanÃĄ y el Salado. 
FundaciÃģn

El primer espaÃąol en pisar tierras santafesinas fue SebastiÃĄn Caboto, quien fundÃģ en 1527 el fuerte Sancti Spiritus en la desembocadura del Río CarcaraÃąÃĄ, pero la poblaciÃģn no tardÃģ en abandonarlo. AÃąos mÃĄs tarde, los espaÃąoles decidieron fundar otras poblaciones sobre la costa del río para “abrir puertas a la tierra” con la creaciÃģn de puertos para poder comercializar los productos de la agricultura. Así es que Juan de Garay fundÃģ Santa Fe sobre una loma vecina a la actual ciudad de CayastÃĄ, junto al Río de los Quiloazas (hoy San Javier). Su misiÃģn: fundar un puerto y pueblo en el río ParanÃĄ que sirviera de apoyo a los navíos y armadas que llegaran de EspaÃąa a favor de la ciudad de AsunciÃģn.

RevoluciÃģn de los Siete Jefes

El primer levantamiento de criollos contra la autoridad espaÃąola fue dirigido por siete mestizos que, amotinados, reclaman el derecho a gobernar. De allí fue que recibiÃģ la denominaciÃģn “RevoluciÃģn de los Siete Jefes”.

Traslado de la ciudad (1949-1661)

El alcalde capitÃĄn Juan GÃģmez Recio comenzÃģ las gestiones para que se autorice el traslado de la ciudad por estar expuesta a los conflictos territoriales y las crecientes del río, ademÃĄs de ser desfavorable para el trÃĄnsito de carretas. El nuevo emplazamiento se ubicÃģ entre los ríos Salado y Saladillo, en terrenos pertenecientes a Juan de Lencinas.

DesignaciÃģn del primer gobernador (1815)

El pueblo se reÚne en Cabildo Abierto y designa a Francisco Antonio Candioti como primer gobernador. A partir del 25 de abril Santa Fe nace como unidad territorial autÃģnoma e independiente de Buenos Aires

SanciÃģn de la ConstituciÃģn Nacional (1 de mayo de 1853)

Se sanciona en el Cabildo de Santa Fe. Su aprobaciÃģn puso fin a las guerras civiles y sentÃģ las bases del Estado moderno argentino. En la actualidad, Santa Fe Capital cuenta en el sur de la ciudad con el Parque Biblioteca de la ConstituciÃģn Nacional, que aloja un museo que rinde homenaje a la Carta Magna.

InstalaciÃģn de la Municipalidad (1861)

Se firma el acta en una ceremonia presidida por el Ministro General de Gobierno Dr. SimÃģn de Iriondo, presidente nato de la corporaciÃģn y considerado el primer intendente de la ciudad.

Límites de Santa Fe capital (1874)

Se promulga la ley que fija los límites de la Municipalidad de La Capital. El territorio queda delimitado al este por el río ParanÃĄ; el oeste por el río Salado, incluida su margen derecha; al norte, tres leguas desde la plaza principal; y al sur por el río Santa Fe, hasta su confluencia con el río Salado y las islas adyacentes hasta el ParanÃĄ.

Nace la Universidad Provincial de Santa Fe (1889)
Creada y presidida por el gobernador JosÃĐ GÃĄlvez, podían realizarse estudios de derecho, ciencias sociales, ciencias físico-matemÃĄticas y mÃĄs tarde de farmacia y obstetricia. La casa de altos estudios se constituye como un espacio de discusiÃģn y debate de ideas que, tiempo mÃĄs tarde, serían el punto de partida para pensar la nueva Universidad Nacional del Litoral fundada en 1919.
DemoliciÃģn del Cabildo (1906)
Se proyecta la construcciÃģn de un nuevo palacio gubernativo para Santa Fe.
CreaciÃģn de la Universidad Nacional del Litoral (1919)

Se promulga la ley 10.861 donde se autoriza la creaciÃģn de la Universidad Nacional del Litoral. La misma, cuenta con cinco facultades en nuestra Provincia, una en ParanÃĄ, y otra en Corrientes.

Puente Colgante (8 de junio de 1928)
Se habilita al pÚblico el puente colgante “Ingeniero Rafael Marcial Candioti”, que se había comenzado a construir cuatro aÃąos antes.
Se inaugura el edificio de la Municipalidad (19 de septiembre de 1942)

Se inaugura la primer parte del edificio de la Municipalidad de Santa Fe. Ante una nutrida concurrencia, el Intendente Don Hugo Freyre deja inauguradas las obras de ampliaciÃģn de diversas oficinas comunales, como tambiÃĐn la remodela-ciÃģn de lo que sería el despacho de Intendencia.

Santa Fe la Vieja (1949)

El investigador Zapata GollÃĄn descubre las ruinas de la ciudad, en la zona de CayastÃĄ.

Asamblea Constituyente (1957)
Se desarrollÃģ durante la dictadura militar autodenominada RevoluciÃģn Libertadora. La reforma convalidÃģ la derogaciÃģn de las reformas constitucionales de 1949, e incorporÃģ a la ConstituciÃģn Argentina un artículo nuevo conocido como artículo 14 bis referido a los derechos del trabajo.
TÚnel Subfluvial (13 de diciembre de 1969)
Fue inaugurado el “TÚnel subfluvial Hernandarias”, que luego recibiÃģ el nombre de “Uranga – Silvestre Begnis”. La obra tiene una longitud de casi 3 kilÃģmetros y une la ciudad entrerriana de ParanÃĄ con la isla de Santa CÃĄndida de Santa Fe, conectando así las redes de trÃĄnsito de ambas provincias. Fue construido en base a 37 tubos cilíndricos de hormigÃģn armado de 65 metros de largo, 10 metros de diÃĄmetro y 4.500 toneladas de peso cada uno, con paredes de 50 centímetros de espesor. Los segmentos, acoplados entre sí, descansan sobre el lecho del río, que en esa zona alcanza hasta los 30 metros de profundidad.
Universidad TecnolÃģgica Nacional (10 de marzo de 1971)
Se ponen en marcha una obra de gran importancia para la ciudad: la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad TecnolÃģgica Nacional.
Caída del Puente Colgante (28 de septiembre de 1983)
Uno de los pilares del Puente Colgante “Ingeniero Rafael Marcial Candioti” se derrumbÃģ producto de una fuerte inundaciÃģn que había durado varios meses.​ Su sorpresiva y lenta caída fue registrada en diversas fotos y videos de vecinos y periodistas de la ÃĐpoca. Había sido inaugurado el 8 de junio de 1928, demandando cuatro aÃąos de construcciÃģn.
Reforma de la ConstituciÃģn Nacional (1994)
Entre el 25 de mayo y el 22 de agosto, sesionaron en Santa Fe y ParanÃĄ 305 convencionales para la Reforma Constitucional. Un aÃąo antes, el Congreso había sancionado la ley que declaraba necesaria su actualizaciÃģn.
ReconstrucciÃģn del Puente Colgante (2002)
El emblema de la capital provincial vuelve a ser un punto de conexiÃģn entre las orillas de la Leguna SetÚbal. Mantiene su nombre “Ingeniero Rafael Marcial Candioti”.
Ir al contenido