La ciudad
FundaciÃģn
El primer espaÃąol en pisar tierras santafesinas fue SebastiÃĄn Caboto, quien fundÃģ en 1527 el fuerte Sancti Spiritus en la desembocadura del RÃo CarcaraÃąÃĄ, pero la poblaciÃģn no tardÃģ en abandonarlo. AÃąos mÃĄs tarde, los espaÃąoles decidieron fundar otras poblaciones sobre la costa del rÃo para “abrir puertas a la tierra” con la creaciÃģn de puertos para poder comercializar los productos de la agricultura. Asà es que Juan de Garay fundÃģ Santa Fe sobre una loma vecina a la actual ciudad de CayastÃĄ, junto al RÃo de los Quiloazas (hoy San Javier). Su misiÃģn: fundar un puerto y pueblo en el rÃo ParanÃĄ que sirviera de apoyo a los navÃos y armadas que llegaran de EspaÃąa a favor de la ciudad de AsunciÃģn.
RevoluciÃģn de los Siete Jefes
El primer levantamiento de criollos contra la autoridad espaÃąola fue dirigido por siete mestizos que, amotinados, reclaman el derecho a gobernar. De allà fue que recibiÃģ la denominaciÃģn âRevoluciÃģn de los Siete Jefesâ.
Traslado de la ciudad (1949-1661)
El alcalde capitÃĄn Juan GÃģmez Recio comenzÃģ las gestiones para que se autorice el traslado de la ciudad por estar expuesta a los conflictos territoriales y las crecientes del rÃo, ademÃĄs de ser desfavorable para el trÃĄnsito de carretas. El nuevo emplazamiento se ubicÃģ entre los rÃos Salado y Saladillo, en terrenos pertenecientes a Juan de Lencinas.
DesignaciÃģn del primer gobernador (1815)
El pueblo se reÚne en Cabildo Abierto y designa a Francisco Antonio Candioti como primer gobernador. A partir del 25 de abril Santa Fe nace como unidad territorial autÃģnoma e independiente de Buenos Aires
SanciÃģn de la ConstituciÃģn Nacional (1 de mayo de 1853)
Se sanciona en el Cabildo de Santa Fe. Su aprobaciÃģn puso fin a las guerras civiles y sentÃģ las bases del Estado moderno argentino. En la actualidad, Santa Fe Capital cuenta en el sur de la ciudad con el Parque Biblioteca de la ConstituciÃģn Nacional, que aloja un museo que rinde homenaje a la Carta Magna.
InstalaciÃģn de la Municipalidad (1861)
Se firma el acta en una ceremonia presidida por el Ministro General de Gobierno Dr. SimÃģn de Iriondo, presidente nato de la corporaciÃģn y considerado el primer intendente de la ciudad.
LÃmites de Santa Fe capital (1874)
Se promulga la ley que fija los lÃmites de la Municipalidad de La Capital. El territorio queda delimitado al este por el rÃo ParanÃĄ; el oeste por el rÃo Salado, incluida su margen derecha; al norte, tres leguas desde la plaza principal; y al sur por el rÃo Santa Fe, hasta su confluencia con el rÃo Salado y las islas adyacentes hasta el ParanÃĄ.
Nace la Universidad Provincial de Santa Fe (1889)
DemoliciÃģn del Cabildo (1906)
CreaciÃģn de la Universidad Nacional del Litoral (1919)
Se promulga la ley 10.861 donde se autoriza la creaciÃģn de la Universidad Nacional del Litoral. La misma, cuenta con cinco facultades en nuestra Provincia, una en ParanÃĄ, y otra en Corrientes.
Puente Colgante (8 de junio de 1928)
Se inaugura el edificio de la Municipalidad (19 de septiembre de 1942)
Se inaugura la primer parte del edificio de la Municipalidad de Santa Fe. Ante una nutrida concurrencia, el Intendente Don Hugo Freyre deja inauguradas las obras de ampliaciÃģn de diversas oficinas comunales, como tambiÃĐn la remodela-ciÃģn de lo que serÃa el despacho de Intendencia.
Santa Fe la Vieja (1949)
El investigador Zapata GollÃĄn descubre las ruinas de la ciudad, en la zona de CayastÃĄ.