Salud Animal
El Instituto Municipal de Sanidad Animal atiende en sus dos sedes y tambiÃĐn de manera ambulatoria por barrios, en fechas determinadas.
Castraciones, colocaciÃģn de vacunas, y llevar un registro de perros potencialmente peligrosos son algunas de las acciones que realizan los profesionales veterinarios.
Parque Juan de Garay
De lunes a viernes,
de 7 a 18 horas.
TelÃĐfono de contacto
JardÃn BotÃĄnico
De lunes a viernes,
de 7 a 13 horas.
Castraciones gratuitas
Una forma de poder controlar la poblaciÃģn animal y llevar adelante una polÃtica de sanidad, es castrando a machos y hembras. Desde el IMuSA se realiza de manera gratuita y con turno previo, en sus dos sedes. TambiÃĐn, estÃĄ en marcha un programa que recorre los barrios de la ciudad para esterilizar animales.
Cuidados previos a la castraciÃģn
El animal tiene que tener mÃĄs de 6 meses de edad, y debe ser llevado por un mayor de edad. Si es un perro, con collar y correa, y si es agresivo o asustadizo, debe ir con bozal.
Los gatos deben ir en una jaula o dentro de una mochila, para evitar el estrÃĐs o la fuga. Es preferible que no les coloques correa.
Tanto gatos como perros deben cumplir un ayuno de 12 horas antes de la intervenciÃģn, no tienen que estar enfermo, y las hembras no pueden estar preÃąadas, y si lo estuvieron, tienen que pasar 60 dÃas de posparto, como mÃnimo.
Sistema antirrÃĄbico
En el IMuSA se restituyÃģ el sistema antirrÃĄbico en la ciudad, reacondicionando un sector de la sede principal en la que se repusieron las salas de aislamiento, de necropsia, caniles y un registro de seguimiento animal. Junto con la vacunaciÃģn que ya realiza, son elementos fundamentales para la prevenciÃģn y tratamiento de la enfermedad, dando cumplimiento a la Ley Nacional N° 22.953.
La vacuna antirrÃĄbica se aplica de manera gratuita y es obligatoria a partir de los 3 meses de edad del animal. Su colocaciÃģn debe renovarse anualmente.
Registro de perros potencialmente peligrosos
La Municipalidad cuenta con este registro donde deben anotarse los dueÃąos de perros que por su fortaleza, mandÃbula, musculatura, talla, temperamento y/o por sus antecedentes agresivos, pudieran atacar a personas y/u otros animales, causando lesiones graves o incluso la muerte.
El empadronamiento es gratuito, estÃĄ establecido por la Ordenanza N° 11.180 y se puede hacer en la sede del Parque Garay como en los puestos de castraciÃģn que visitan los barrios.
El propietario del perro a anotar debe ser mayor de edad y presentarse a hacer el trÃĄmite con DNI, carnÃĐ de vacunaciÃģn del animal (si faltase alguna dosis de las exigidas se le coloca en el momento) y la correspondiente certificaciÃģn, en el caso de ser adiestrador. Se toman los datos del dueÃąo, del animal, y se toma una fotografÃa.
Al finalizar el trÃĄmite, se otorga un nÚmero de inscripciÃģn y un cartel que deberÃĄ colocar en el frente del domicilio y que previene a las personas sobre la existencia de un animal potencialmente peligroso.